CALLE: ‘Hamaqueros’ de Dila Ramos

La fotografía de Dila Ramos es un testimonio de la historia y la identidad cultural de su comunidad. Radicada en Puerto Cabello, ha dedicado casi una década a capturar la riqueza de las tradiciones populares, explorando cómo lo documental y lo estético pueden entrelazarse para contar historias que trascienden el tiempo. A través de su lente, Dila convierte la calle en un archivo vivo, un testimonio visual que da cuenta de las tradiciones que siguen marcando el pulso de la comunidad. Su obra nos invita a mirar más allá de lo evidente, descubriendo en cada imagen la historia de un pueblo que transforma el espacio urbano en un acto de resistencia y celebración. 


Su trabajo en nuestra exposición ‘CALLE’ nos recuerda que cada esquina, cada rostro y cada celebración popular son fragmentos de una historia en constante construcción. Más allá de lo visible, la calle revela relatos de lucha, pertenencia y resistencia que, gracias a artistas como Dila Ramos, encuentran un lugar en la memoria colectiva.




 

‘Hamaqueros - Ya se murió. ¡Hay que enterrarla!’


El “Baile de la Hamaca” es una tradición que tiene su origen en Curazao. Decretada como Bien Cultural de la Nación (2018), la “Hamaca” representa un universo simbólico que entrelaza música, danza, baile y teatro y que fue introducida, hace más de cien años, por las primeras familias fundadoras del Barrio San Millán en Puerto Cabello. La „Hamaca“, más allá de un baile; es sinónimo de resistencia, ancestralidad y continuidad de las tradiciones afrodescendientes que, a lo largo del tiempo, han normado el tejido social de la región. Su perdurabilidad es testimonio del profundo vínculo que la comunidad San Millanera (hamaqueros) mantiene con su historia, sus raíces y su rica diversidad cultural.


Dila Ramos (*1992) es una fotógrafa y comunicadora social (mención audiovisual) radicada en Puerto Cabello, Venezuela. Ha dedicado casi una década a la exploración de las manifestaciones tradicionales de su ciudad y otros estados de su país, y celebrando sus raíces latinoamericanas con un trabajo que une la fotografía documental con la moda. A lo largo de su trayectoria, ha capturado la esencia de la vida cotidiana y las manifestaciones artísticas locales, creando un corpus visual que refleja la diversidad y el dinamismo de su comunidad en la contemporaneidad. Su trabajo no solo se limita a la fotografía; también se involucra activamente en proyectos que promueven el arte y la cultura, colaborando con organizaciones locales en la producción talleres y eventos que celebran la identidad cultural.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS